La oleada de robos obliga a contratar seguridad privada para las fincas

El secretario general de Asaga, Javier Gutiérrez.

El secretario general de Asaga afirma que los agricultores se están organizando para que alguna empresa vigile las explotaciones en las zonas más vulnerables a sufrir este tipo de sustracciones.

Los agricultores no van a quedarse de manos cruzadas ante la nueva oleada de robos. El sector, a través de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga), está organizándose para contratar a empresas de seguridad privada que vigilen las explotaciones y las protejan de los amigos de lo ajeno. Esta semana volvía a sonar la voz de alarma en el sector, después de que la asociación denunciara nuevos episodios de sustracciones en fincas agrícolas que durante los últimos meses se estaban produciendo en municipios como Vilaflor, Arona, San Miguel y Granadilla.

Sin embargo, este tipo de robos son algo a lo que ya están acostumbrados quienes están vinculados con el sector. Así lo confirma el secretario general de Asaga, Javier Gutiérrez, quien considera que «las sustracciones en el sector primario son algo histórico». Aun así, cada cierto tiempo el colectivo denuncia una nueva oleada en la Isla.

Por este motivo, «estamos teniendo contactos con distintas empresas y valoramos asumir el coste de contratar seguridad privada», explica Gutiérrez. Aunque el representante del sector reconoce que deberían ser las administraciones públicas quienes velasen por la seguridad de los ciudadanos, «siempre se nos da el mismo discurso, que no disponen de los efectivos necesarios para ello, pero, claro, eso no es culpa nuestra». Por eso, asegura que se han visto abocados a asumir «ese gasto económico, porque en algunos sitios no nos está quedando otra», a pesar de que en muchos casos en el sector «la rentabilidad es poca y tener un gasto extra para preparar la explotación se nos va de las manos»‘.

Seguir Leyendo: El día