Interior recluta a vigilantes de seguridad para combatir el yihadismo

Policías forman a guardias jurados de la Comunitat para ayudar en la detección de posibles islamistas u objetos sospechosos.

Cuatro ojos ven más que dos. El dicho popular es el resumen sencillo del nuevo plan puesto en marcha por el Ministerio del Interior en la Comunitat Valenciana, al igual que en otras regiones de España. El objetivo, sumar a los más de 17.000 trabajadores del cerca de medio centenar de empresas de seguridad asentadas en la región a una de las luchas más sensibles que llevan a cabo las Fuerzas de Seguridad: combatir la amenaza del terrorismo yihadista.

Responsables policiales iniciaron ayer en Valencia la I Jornada de formación dirigida a los responsables de seguridad privada, porque «toda ayuda en la lucha contra el terrorismo yihadista suma. Necesitamos de vosotros para aunar esfuerzos con las Fuerzas de Seguridad en la lucha contra esta amenaza latente en Europa y que ya ha actuado en España», fue el mensaje lanzado por el delegado del Gobierno en la inauguración de la primera sesión del proyecto.

Que todo apoyo en esta labor es vital queda constatado con las cifras de las operaciones y arrestos llevados a cabo en los últimos años. Según datos de la Delegación del Gobierno, el año pasado se detuvieron a 74 presuntos yihadistas en España. Desde el año 2012 se han realizado un total de 86 operaciones contra el terrorismo yihadista con 186 apresados. De ellos, 12 arrestos tuvieron lugar en la Comunitat.

Petición de las empresas

A la jornada llevada a cabo con vigilantes de seguridad en Valencia le seguirán otras en Alicante y Castellón. Expertos del Cuerpo Nacional de Policía expusieron ayer a los responsables de seguridad las recomendaciones del nivel de alerta 4 reforzado y les han transmitido «la necesidad de contar con su ayuda». En la jornada intervinieron mandos de la Brigada de Información, de la Unidad Territorial de Inteligencia, la Brigada de Seguridad Ciudadana, Unidad de Intervención Policial y el área de Seguridad Privada de la Policía Nacional.

La formación se ha puesto en marcha después de que también las propias empresas la solicitasen al Ministerio del Interior, al ser conscientes de su presencia en zonas neurálgicas y su capacidad de desvelar posibles conductas sospechosas. Las directrices lanzadas a los guardias jurados se basan en la instrucción 6/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad con «recomendaciones en materia de autoprotección y criterios de actuación ante la comisión de atentados terroristas».

Fuente: Las Provincias