Mediante carta, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO (FTSP-USO) advirtió a la mesa de contratación de varias anomalías observadas en los pliegos de la licitación para la contratación del Servicio de vigilancia y protección y mantenimiento de los sistemas de seguridad de la sede de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional.
En el pliego de prescripciones técnicas indicaban que “Todos los precios por hora de licitación indicados más arriba incluyen los correspondientes costes personales incluida la correspondiente subrogación según lo establecido en el Convenio Colectivo Estatal de las empresas de seguridad para el año 2021 (Código de convenio: 99004615011982), registrado y publicado por la Resolución de 18 de noviembre de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad para el año 2021 (BOE núm. 310, de 26 de noviembre de 2020).”
A través de esta carta les informamos de que el pasado 12 de enero de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad para el año 2022.
Atendiendo a nuestra indicación sobre la necesidad de modificar ese punto de los pliegos de condiciones, han colgado una nota informativa en la página de la licitación informando de lo siguiente: «que todas aquellas referencias al Convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad que haya en este expediente 202100000293 Servicio de vigilancia y protección (LOTE 1) y mantenimiento de los sistemas de seguridad (LOTE 2) de la sede de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, en el edificio del Paseo del Prado, 4 y 6 de Madrid, se refieren al convenio que actualmente está en vigor».
Un paso importante pero insuficiente.
Solicitamos además que no incluyeran la bolsa de horas como criterio de adjudicación y que aumentaran el beneficio industrial, ya que son dos de los parámetros mas importantes para hacer atractiva la oferta económica a empresas solventes y evitar que empresas precarias caza concursos públicos accedan a los mismos, con las consecuencias a corto plazo que todos conocemos de sobra: Impagos a los trabajadores, Seguridad Social etc. Ejemplos muchos; Pero a esta justa petición no le han hecho caso.
Fuente: Ftsp-Uso