​Primeras sentencias que obligan a las empresas de seguridad privada a dotar de EPIs a los vigilantes tras denuncias sindicales

Desde el sindicato reclaman más medidas de seguridad para los encargados de la seguridad de lugares como hospitales, supermercados o aeropuertos, que en muchos casos todavía siguen sin disponer de medios de protección contra el coronavirus.

Por otro lado, los trabajadores del sector son considerados como un colectivo “con baja probabilidad de riesgo” ante el Covid-19, por lo que desde Esquerda Unida se han comprometido para llevar ante el Gobierno la reclamación de los vigilantes para ser considerados “personal de riesgo”.

Los trabajadores de la seguridad privada siguen enfrentándose al coronavirus sin los medios adecuados para hacer frente a la enfermedad. Así lo ha denunciado Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO, que lleva denunciando desde el inicio de esta crisis sanitaria, económica y social la desprotección que viven los vigilantes de seguridad debido a que “la gran mayoría de las empresas de seguridad privada” no han adoptado las medidas de protección necesarias “para evitar el posible contagio y propagación” de la enfermedad.

Desde el sector denuncian que se encuentran en “primera línea de defensa” contra el coronavirus y que viven esta crisis “sin ningún tipo de medio de protección en la mayoría de los servicios, desarrollando nuestras funciones en unas condiciones que bajo ningún concepto ningún trabajador debería realizar”. “No es que haya escasez de medios, es que no hay ningún medio y los que pueden disponer de alguno es porque el cliente se los ha dado o porque se lo han pagado de su propio bolsillo”, critican.

El sindicato advierte que han hecho “diversos y reiterados requerimientos” a las empresas para que tomen las medidas oportunas. “Nuestro Colectivo presta sus servicios en puertos y aeropuertos, hospitales, centros de salud, almacenes, supermercados…estando en primera línea en todos ellos, donde además de las funciones que nos son propias, debemos velar que los usuarios cumplan las normas de prevención impuestas y que no son de aplicación a los trabajadores del sector de la seguridad privada que las intentamos hacer cumplir”, señalan, antes de denunciar la situación “precaria y peligrosa” en la que se encuentra el colectivo.

ESQUERDA UNIDA RECOGE EL GUANTE

En ese sentido, en Galicia y desde Esquerda Unida han atendido la demanda del sector, considerado como un colectivo de “baja probabilidad de riesgo” según lo aprobado en materia de prevención y riesgos laborales para hacer frente a la situación de contagio del coronavirus.

PRIMERAS SENTENCIAS FAVORABLES

Esta situación de desprotección ya ha traído consigo las primeras sanciones, como la que sufrió recientemente la empresa Eulen Seguridad, amonestada por el Juzgado de lo social Nº 7 de Las Palmas de Gran Canaria para que la compañía adopte medidas cautelarísimas debido a que los vigilantes de seguridad no contaban con medidas de protección adecuadas para el correcto desempeño de sus funciones. Eulen deberá dotar de EPIs adecuados a sus empleados, además de dispones de mascarillas homologadas, gel desinfectante y guantes de vinilo, después de la denuncia de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO.

Fuente: GaliciaPress