Reconocen como accidente laboral la ansiedad derivada del acoso de un superior a un vigilante de seguridad

El denunciante desempeña sus tareas como vigilante de seguridad en la empresa Sureste Seguridad SL. el informe realizado por la propia empresa «concluye que había existido una actitud abusiva y hostil por parte del jefe de equipo hacia el trabajador, por lo que la sentencia considera este extremo como un hecho probado».

Sin embargo, ha criticado que «tanto la propia Seguridad Social como Mutua Universal han optado por no reconocer el origen profesional de la dolencia del trabajador, intentando ocultar el accidente de trabajo».

La sentencia, no obstante, reconoce este origen profesional argumentando que «el trastorno de ansiedad puede tener múltiples causas, pero que la inmediatez temporal entre el conflicto y la asistencia sanitaria, así como la inexistencia de antecedentes psiquiátricos, demuestran que la conflictividad laboral y la situación de acoso fue el único desencadenante», ha añadido.

El sindicato ha aplaudido que, de este modo, el fallo judicial «derriba los argumentos de Seguridad Social y Mutua Universal e incrementa la prestación que tendrá que pagarle esta mutua al trabajador».

es «deplorable la actuación de Mutua Universal, que derivó al trabajador al sistema público de salud para ocultar el origen profesional de la patología, aun habiendo referido el trabajador que había sufrido un empujón y una agresión verbal».

Finalmente, ha considerado «necesario» que las empresas de seguridad privada «tienen que incrementar los controles, el seguimiento y las evaluaciones de riesgos psicosociales debido a la propia especificidad del sector, que incluye factores de riesgo como trabajo a turnos, frecuente cambio de cuadrantes y posibilidad de sufrir agresiones».

Fuente: m.Europapress