AECRA y ASEFOSP se unen para desarrollar la formación de calidad del personal que desempeña funciones de seguridad privada.

Este acuerdo entre ambas Asociaciones se fundamenta en los siguientes principios comunes:

Primero.- El ejercicio de una labor informativa conjunta a través de la celebración de eventos respecto a la actividad de la formación en la seguridad privada.

Segundo.- El establecimiento de un Código Deontológico o de Conducta como sello de calidad, respecto a las actividad de formación en el ámbito de la seguridad privada.

Tercero.- El establecimiento, asunción y difusión de políticas dirigidas a la elevación y agotamiento del marco normativo vigente.

Cuarto.- El planteamiento, elaboración o puesta en común de los presupuestos de hecho y consecuencias jurídicas derivadas de la regulación de los nuevos usos y hábitos en la actividad formativa y particularmente de las consecuencias de las nuevas tecnologías en dichos Programas formativos.

Quinto.- Análisis y detección de todos aquellos conceptos jurídicos básicos indeterminados aplicables a las actividades de los Centros de Formación. Interrelación con otras actividades y normativas y establecimiento de Unificación de Criterios en la actividad interpretativa de las normas llevada a cabo por la Administración.

Sexto.- Persecución del intrusismo en el sector de la Seguridad Privada. Ejecución de todo tipo de iniciativas generales o particulares, dirigidas a su reducción y supresión.

Un comentario

  1. Realmente hace falta una formación de calidad en la que las nuevas generaciones de vigilantes puedan desarrollar sus labores con una base sólida,ni que decir tiene de los formadores también habrá que hacérselo mirar para no depender tan sólo de la experiencia adquirida.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.